ilimitada.es.

ilimitada.es.

Cómo las plataformas de streaming están cambiando el panorama de la música

Tu banner alternativo

Introducción

Desde su popularización en la década de 1990, Internet ha cambiado dramáticamente la forma en que consumimos y disfrutamos la música. Los formatos de archivo digital y los reproductores portátiles como el iPod transformaron la manera en que almacenamos y transportamos la música, mientras que servicios como iTunes y Amazon hicieron posible comprar y descargar canciones individuales en lugar de álbumes completos. En la última década, sin embargo, las plataformas de streaming han emergido como la forma más popular de escuchar música en línea. Estos servicios, como Spotify, Apple Music y Tidal, ofrecen acceso a un amplio catálogo de canciones, álbumes y artistas, todo en un solo lugar y por una tarifa mensual baja. En este artículo, exploraremos cómo las plataformas de streaming están cambiando el panorama de la industria musical, desde cómo los artistas ganan dinero hasta cómo los fans descubren nueva música.

El modelo de negocio del streaming

Una de las principales formas en que las plataformas de streaming han cambiado la industria musical es a través de su modelo de negocio. A diferencia de la venta de música en formato digital, donde un cliente compra permanentemente una copia de una canción o álbum, el streaming ofrece un acceso ilimitado a una biblioteca de música por una tarifa mensual. Esto ha sido tanto una bendición como una maldición para los artistas. Por un lado, las plataformas de streaming hacen que sea más fácil que nunca para los fans descubrir nueva música y para que los artistas lleguen a audiencias globales. Por otro lado, muchos artistas se quejan de que el modelo de pago de streaming - donde los artistas ganan una pequeña fracción de un centavo por cada reproducción de una canción - no les permite ganar suficiente dinero para mantener una carrera musical sostenible. Por ejemplo, Spotify paga a los artistas en promedio $0.0038 por reproducción, según un informe de Business Insider. Eso significa que un artista necesitaría que su canción fuera reproducida más de 263 veces en el servicio solo para ganar $1.00. Aunque los números exactos varían de plataforma en plataforma, muchos artistas y sellos discográficos consideran que el modelo de pago de streaming es injusto y necesita ser reformado.

Cómo las plataformas de streaming están cambiando la forma en que descubrimos música

Una de las razones por las que las plataformas de streaming han ganado tanta popularidad es porque hacen que sea más fácil descubrir nueva música. En lugar de tener que escuchar la radio o buscar en línea para descubrir nuevas bandas y artistas, las plataformas de streaming ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus hábitos de escucha. Por ejemplo, Spotify tiene una función llamada "Discover Weekly", que crea una lista de reproducción personalizada para cada usuario con música que Spotify cree que podrían gustarles. La lista de reproducción se actualiza semanalmente y se basa en la música que el usuario ha estado escuchando y agregando a sus listas de reproducción. Apple Music ofrece una función similar llamada "Recomendaciones", que presenta a los usuarios artistas y canciones relacionadas con su música favorita. Tidal tiene una función llamada "My Mix", que crea una lista de reproducción personalizada basada en los gustos del usuario.

La importancia de las listas de reproducción

Además de las funciones de descubrimiento de música, las plataformas de streaming también han hecho que sea más fácil que nunca crear y compartir listas de reproducción. Los usuarios pueden crear listas de reproducción para cualquier ocasión, desde una fiesta en su casa hasta una sesión de entrenamiento en el gimnasio. Muchos artistas también están creando sus propias listas de reproducción en plataformas de streaming, ofreciendo a los fans una visión en su mundo musical e influencias. Por ejemplo, la estrella del pop Billie Eilish tiene una lista de reproducción en Apple Music, donde comparte una colección de canciones de su biblioteca personal. Las listas de reproducción han demostrado ser una forma importante en que los artistas pueden promocionar su música y llegar a nuevos fans, así como una forma para que los aficionados se conecten y compartan música con amigos y seguidores en línea.

La posible desaparición del formato físico de la música

Otro impacto importante que las plataformas de streaming han tenido en la industria musical es en la forma en que consumimos y coleccionamos música. Antes del advenimiento de los servicios de streaming, una parte fundamental de ser aficionado a la música era coleccionar discos y CDs y construir una biblioteca de música personal. Sin embargo, con la mayoría de los usuarios de música utilizando ahora plataformas de streaming, muchos se preguntan si el formato físico de la música está destinado a desaparecer por completo en el futuro. Si bien los servicios de streaming ofrecen conveniencia y accesibilidad, algunos argumentan que también reducen la conexión emocional de los fanáticos con la música. En lugar de tener un objeto físico que pueden sostener y examinar, los fans de la música ahora se relacionan con la música de forma virtual y a través de pantallas. Por otro lado, algunos argumentan que la eliminación del formato físico hace que la música sea más accesible y democrática, al permitir que cualquier persona con una conexión a Internet y una tarifa mensual pueda acceder a una amplia biblioteca de canciones.

Conclusión

En resumen, las plataformas de streaming han tenido un impacto significativo en la forma en que consumimos y disfrutamos la música. Es más fácil que nunca descubrir nuevas bandas y artistas, crear y compartir listas de reproducción, y acceder a una biblioteca de música que antes solo estaba disponible para los coleccionistas de discos y CDs más dedicados. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre el modelo de negocio injusto y el impacto potencialmente negativo en la conexión emocional de los fans con la música. A medida que la industria musical continúa evolucionando, es seguro decir que los servicios de streaming seguirán siendo una parte crucial del panorama musical y aún queda mucho por descubrir sobre cómo esta tecnología seguirá transformando la forma en que experimentamos la música.